martes, 12 de febrero de 2008

¡Ud. no lo diga!



Mónica Pérez me sorprendió hoy martes en el Buenos días a todos. Estaban comentando acerca de la prohibición que se supone que regirá para los municipios, de ofrecer regalos o incentivos para que un automovilista pague su permiso de circulación en determinada ciudad. En ese contexto apareció un ejemplo, creo que el de la ciudad de Zapallar.
Allí estarían ofreciendo calcomanías para el vehículo con el nombre de la ciudad. Se supone que esto otorga el beneficio de la gratuidad de los estacionamientos en ese lugar, cosa que no es menor en estos tiempos.
Aquí intervino la futura mamá Mónica, cuando Felipe Camiroaga hablaba de calcomanías, ella repitió en dos ocasiones la palabra “calcamonías”.
Recuerdo claramente que cuando chico todos nos referíamos a estos adhesivos como “calcamonedas”. Un día vi, hace más de veinte años atrás, al Profesor Banderas en televisión enseñando la forma correcta de referirse a estos adhesivos.
“Usted no lo diga” repetía él, no es “calcamoneda”, tampoco es “calcamonías”, como dijo Mónica Pérez. La palabra correcta es “calcomanías”.
Me sorprendió esta prestigiosa periodista, y como lo repitió dos veces, no fue un error, ella cree que se dice así.

3 comentarios:

arlekind dijo...

uff años que comentaste esto, pero vale la pena hacer una alcance, recuerdo bien que esas " calcamonedas" eran llamdas asi porque precisamente se usaban monedas para traspasar una figurituas sobre un paisaje o fondo con que veniana( recuerdo losmotivos navideños, de superheroes etc) y eso de usar monedas era nada mas por que se marcaban con las mismas y adherian el dibujosobre el fondo en cuestion.. se me entendio? ajajaj saludos!

Anónimo dijo...

Yes 😉

Anónimo dijo...

Uff, hace años que comentaste esto, pero no. Lo de "calcamonedas" es un error únicamente porque se le asocia con el proceso de pegar la calcomanía con una moneda. Pero tal vez sea al inverso, alguien confundió la palabra y gracias a la confusión comenzaron a usar una moneda. Por qué no tiene que ver la moneda? Porque el paradigma de usar el verbo en tercera persona (calcar, calca, que calca) dice que lo calcado serían las monedas, cosa que no es así. Lo calcado es la pegatina aquella, es como que a un cortacartón se le llamara cortacuchillo ¿Se entiende? Saludos.